Menú

Resumen acerca de la comunidad

Tipo de comunidad: Sostenible – La sostenibilidad es la clave para la viabilidad en el largo plazo de cualquier comunidad y el Proyecto Tristar define una diferencia clara entre comunidades basadas en la Sostenibilidad vs supervivencia.

Localización: Australia – La localización geográfica de la comunidad es Australia, sin embargo, la localización exacta y la extensión del terreno es información reservada para los miembros de la comunidad solamente.

Principios rectores: Espiritual – La comunidad está fundada en los conceptos de la eterna evolución del alma, expansión de la conciencia, y alineamiento con las leyes naturales y universales. Los miembros de la comunidad tienen el mutuo objetivo de alcanzar los niveles más elevados de conciencia a través del conocimiento basado en el conocimiento experimental.

Fecha de comienzo de la construcción: TBD - Community planning is underway and will continue in accordance with the Development Timeline. Construction of the community will occur simultaneously as development of subsystem designs are completed.

Fecha de finalización de la construcción: TBD – A modular and cost effective design allows for efficient construction with short subsystem lead times. Infrastructure subsystems are fabricated and then delivered and installed at the community site. Development and construction will be completed as soon as humanly possible.

Admisión de nuevos miembros: Si – La admisión de los miembros permanecerá abierta hasta que se comunique lo contrario. Un límite de admisión será establecido una vez que una valoración detallada de la capacidad de ocupación haya sido completada en conjunción con el planning y desarrollo de la comunidad. Una solicitud de admisión es requerida.

Solicitud requerida: Si – El acceso a la comunidad es exclusivamente para miembros. Cada miembro potencial debe rellenar una solicitud de admisión. El comité de miembros procesa cada solicitud a través de juntas, entrevistas personales, inspecciones en el historial personal del candidato, e inspecciones de las referencias proporcionadas.

Límites para el número de miembros: Ninguno – El diseño de la comunidad según el esquema modular permite la flexibilidad y el expansión de las instalaciones y de los límites de la población. La población máxima será determinada en función de la combinación de los recursos disponibles, la valoración específica de estos recursos, el impacto ambiental, y las estimaciones de los límites referidos a los miembros.

Límites de edad: Ninguno – No hay límites de edad para los miembros y tampoco hay discriminación basado en la raza, creencia, color, edad, religión, sexo, etc. La comunidad quiere ofrecer la oportunidad de un estilo de vida único para gente joven y mayor que están preparados para proveer el apoyo necesario para todos aquellos que aprueben la solicitud de admisión.

Niños sin adultos: Si – Los menores de edad son aceptados sin sus parientes bajo la condición de que los niños se adaptarán a las pautas del estilo de vida de la comunidad y que sus parientes se hayan puesto en contacto directamente con el comité de miembros y hayan ofrecido su consentimiento por escrito.

Las decisiones de la comunidad: Por comités – Varios comités que comprenden cientos de miembros de la comunidad han sido establecidos con el objetivo de planear, desarrollar y gestionar el proyecto de la comunidad. Los miembros deben rellenar las solicitudes y éstas han de ser aprobadas para participar a nivel de comité.

La existencia de un líder identificable: No – Siendo una comunidad basada en los principios de la manifestación co-creativa según lo designado por los miembros del comité, el equipo de gestión, y la comunidad en su conjunto, no existe ningún individuo que ostente el título de líder: la naturaleza de la cocreación implica que cada persona es un líder y que proporciona algo de importancia al conjunto.

Nombre del mediador de la comunidad: Ivan Stein – Como mediador de la comunidad, fundador, y desarrollador del proyecto, Ivan es responsable del diseño conceptual de la comunidad, la gestión, selección, organización, y vigilancia de todos los aspectos del planning y del desarrollo y coordinación de las actividades de los comités.

Núcleo directivo: De 100 a 200 – El modelo de dirección emplea comités para definir, implementar y moderar los diferentes subsistemas de la comunidad, las pautas de actuación y los procedimientos. Cada comité tiene entre 5 y 20 miembros trabajando para cocrear un vínculo cohesivo entre cada subsistema de la comunidad y los miembros.

Reglas de gobierno: Si – Para que cualquier comunidad prospere, tiene que haber un entendimiento común entre las personas de la comunidad. Aparte de una descripción acerca del estilo de la comunidad, ello incluye un resumen de las reglas básicas, políticas y pautas de actuación. El objetivo último de una comunidad basada en la cocreación es que cada individuo sea responsable, confiable, y autónomo.

Exigencias de financiación individual: Voluntario – Los miembros de la comunidad no son aceptados o rechazados basados en sus medios de financiación o contribución financiera. Aquellos que tienen acceso a los fondos participan voluntariamente. En cada caso todos participan en las necesidades físicas de las operaciones de la comunidad y sus funciones.

Unidad monetaria: USD, EURO, AUD – Todas las divisas son aceptadas como contribuciones financieras para el proyecto de la comunidad. Si es necesario, los fondos son convertidos a la unidad monetaria según decisión de los comités financieros.

Alternativas de financiación: Si – Todos los miembros de la comunidad aceptan participar voluntariamente en las operaciones de la comunidad y pueden contribuir de modo financiero, con recursos que posean, o a través de capacitaciones o habilidades que apoyen el desarrollo del proyecto.

Admisión de miembros que tengan deuda: Si – La solicitud de admisión, las entrevistas personales y la inspección del historial personal son empleadas para adquirir un conocimiento de las experiencias de vida y las condiciones circunstanciales para cada candidato a la hora de elegir que sea o no miembro de la comunidad. El comité de admisión de miembros tiene en cuenta si la deuda es circunstancial o deliberada, con el objetivo de determinar si el candidato vive según las leyes de la manifestación.

Contribución de tipo laboral: Mutuo – Todos los miembros de la comunidad aceptan participar voluntariamente en las actividades de la comunidad. Las asignaciones de trabajo en la comunidad están definidas por el comité de miembros y están basados en las capacitaciones, la experiencia, y los deseos del propio miembro para facilitar el cuidado y el mantenimiento del proyecto de la comunidad en su conjunto.

Capacitaciones específicas requeridas: No – Las capacitaciones son necesarias, deseadas e importantes para cualquier comunidad a la hora de querer funcionar y prosperar, sin embargo, no existen unos requisitos predefinidos o discriminaciones basados en las capacitaciones de los candidatos. Los miembros de la comunidad son ayudados, si es necesario, en desarrollar habilidades que son requeridas para el cuidado, operabilidad, y mantenimiento de la comunidad y en relación también a sus dones y su historial espiritual.

Localización física: Por determinar – Although one Project TriStar community location has been determined, this sustainability model can be applied in any location. Visit "Where Will It Be Safe?" for more information on choosing a community location or Possible Earth Events for more information on the coming potentials that may impact your choice.

Propiedad de los terrenos: Comunidad – La comunidad se define como una entidad empresarial que adopta la propiedad de las tierras, y con una responsabilidad de gestión manejada por la empresa. A pesar de que los terrenos y otras formas de propiedad no son considerados importantes para muchos miembros de la comunidad, siguen siendo necesarios para poder desarrollar una comunidad en estos momentos de la historia.

Habitaciones: Compartidas, Comunal – Las habitaciones para vivir y dormir son organizadas como cuartos a compartir con cuatro literas por habitación para los solteros, y dos doble literas por cuarto para parejas o parejas con niños dependientes. No existen habitaciones individuales o residencias. Cada habitación contiene una capacidad de almacenamiento nominal para la ropa y demás artículos de los ocupantes.

Instalaciones principales (previo a eventos): Bajo tierra – La instalación principal de la comunidad está construida debajo del nivel de la tierra, como precaución práctica ante los potenciales eventos que sucedan a nivel planetario. Una serie de pasillos proveen acceso a las actividades externas según permitan las condiciones ambientales. Algunas de las estructuras sobre tierra son construidas y empleadas para determinadas funciones, según sea necesario.

Instalaciones primarias (posterior a eventos): Sobre el nivel de tierra – Se asume que la humanidad está condicionada para vivir mejor sobre tierra. Los medios materiales y diversos preparativos se han proporcionados para facilitar la construcción sobre tierra una vez se haya determinado que el ambiente externo posee condiciones que son estables y seguras.

Mascotas: No – Debido a motivos prácticos, de alimentación y de mantenimiento, las mascotas no son permitidas en la comunidad. Los comités determinarán si algunos animales de la comunidad pueden ser mantenidos para el contacto humano y habrá una gestión adecuada de la población de roedores.

Ganado: No – Por motivos prácticos, de alimentación y de mantenimiento el ganado no forma parte del proyecto de la comunidad. Se ha concluido que el granado y los productos del ganado no son necesarios para mantener un nivel óptimo de salud y de nutrición.

Régimen de dieta. Crudivegana – La salud óptima de cada miembro es un objetivo y necesidad para que la comunidad prospere a lo largo de estos tiempos dificultosos. Debido a ello, toda la producción y preparación de alimentos son diseñados para una dieta exclusivamente crudivegana. Esto implica ningún consumo de alimentos cocinados, procesados, productos o semiproductos animales como la carne y los lácteos.

Comedores: Estilo cafetería – Con el objetivo de acomodar una población comunitaria amplia del modo más eficiente, práctico y saludable como sea posible, todas las comidas se proveen en un comedor al estilo cafetería. Toda la preparación de los alimentos es gestionada por un comité de servicios de alimentación, los cuales coordinan las actividades relacionadas con la cocina, la comida y limpieza para la comunidad entera. Existe una consideración especial para las necesidades de la dieta, pero no existe accesibilidad a comidas preparadas individualmente.

Principal fuente de alimentación: Labranza – Todos los alimentos se cultivarán en la medida de lo posible a partir de semillas no modificadas genéticamente, y del modo más orgánico y empleando los métodos más naturales como sea posible. La producción de alimentos para la comunidad entera se mantiene en la instalación subterránea para asegurar el total autoabastecimiento y autonomía, cualesquiera que sean las posibles anomalías climáticas externas.

Fuentes de alimentación secundaria: Labranza – Los cultivos sobre tierra serán empleados en la medida de lo posible a lo largo de todos el desarrollo comunitario y con el objetivo de crear almacenes de alimentos. Esta fuente de alimentos no es una necesidad, pero más bien una aproximación práctica mientras se prepara la producción alimentaria bajo tierra en plena operatividad. Los cultivos sobre tierra son gestionados, mantenidos, y replantados en el largo plazo.

Sustancias no permitidas: Si – La comunidad es libre de alcohol, tabaco, y drogas. Esta comunidad está basada en los principios de la salud óptima para la mente, cuerpo y alma. De este modo, sólo los productos médicos de naturaleza naturopática o homeopática serán permitidos. De ningún modo se permite sustancias alucinógenas para los usos sociales o espirituales.

Medicamentos de prescripción médica: No – La comunidad define el estado de salud físico óptimo acorde a una existencia libre del dolor físico y a partir de una nutrición óptima, sin el empleo de medicinas para eliminar o reducir los efectos secundarios de los trastornos crónicos. Se le orienta a cada miembro respecto de su transición desde todas las formas de prescripción médica antes de entrar en la comunidad.

Empleo de armas: No – Atendiendo al hecho de ser una comunidad basada en los principios de la cocreación y de la apertura de conciencia, no existe ni la necesidad ni el deseo de estar cerca o de poseer armas de protección, defensa, o de destrucción de la vida salvaje.

Estilo de educación: La metodología Walforf – Ello significa la comprensión de que la educación es la llave hacia la sostenibilidad, el avance, y la viabilidad en el largo plazo de cualquier comunidad, le educación soporta una posición muy prominente en la comunidad. El sistema educativo se crea para apoyar a todas las edades y potenciar los dones y talentos naturales de todos los miembros.

Estilo económico: Consumo compasivo – La comunidad opera sin dinero, trueque, o sistemas de mercado. El consumo compasivo está basado en el principio de que cada miembro pueda proveer sus capacitaciones sin esperar ni exigir una compensación personal. Los miembros consumen únicamente lo que es necesario para mantener un estilo de vida moderado, conscientes de que todos las capacitaciones de los miembros son igualmente importantes para el mayor bien de la comunidad entera.


button click for other websites

Resumen de la Comunidad

Tipo: Sostenible
Principios Conscientes: Espiritual
Inicio Obra: Comienzos 2011
Final Obra: Finales 2011
Abierto a Nuevos Miembros:
Solicitud Requerida:
Límites de Población: No
Límites de Edad: No
Niños sin Adultos:
Decisiones Comunitarias: Comités
Núcleo Directivo: 100 a 200
Reglas de Gobierno:
Req. de Tipo Financiero: Voluntario
Contribución Laboral: Mutua
Capacitaciones Exigibles: No
Cuartos: Compartidos
Mascotas Personales: No
Ganado: No
Producción Alimentaria: Cultivos
Dieta: Crudivegana
Comedor: Estilo Cafetería
Estupefacientes Prohibidos:
Medicamentos con Receta: No
Armas Permitidas: No
Estilo Educativo: Waldorf/Steiner
Economía: Consumo Compasivo

If you have problems viewing content or videos on this website, please refer to the following links for any necessary upgrades to your computer software.

Go to top