Menú

La comunidad del Proyecto TriStar encarna la verdadera naturaleza comunitaria y de vida comunal. Esto significa que los miembros de la comunidad comprenden que los seres humanos son seres comunales que crecen y se expanden a través de la interacción con los demás. Esta filosofía social también incluye un entendimiento de que todo el mundo necesita también su propio espacio y tiempo de introspección y que estos períodos son naturales y que proveen su propio conocimiento experimental.

Las habitaciones de la comunidad del Proyecto TriStar son diseñadas siguiendo esta filosofía en mente. La comunidad provee todo desde la meditación, cuartos de educación física, cuartos comunes y habitaciones. Todos ellos diseñados según el concepto básico de que tanto las experiencias individuales como mutuas producen las oportunidades de expansión a través del aprendizaje experimental. De este modo, no se pretende que los miembros de la comunidad gasten excesivo tiempo en sus habitaciones, pero más bien que participan en las operaciones, las actividades de la comunidad y que hagan uso de las habitaciones para aquello que son designadas; para dormir.

La construcción subterránea de la comunidad del Proyecto TriStar también presenta la necesidad y el deseo de la optimización del espacio y de la eficiencia. También se ha supuesto que la construcción subterránea esté designada para proveer seguridad y resguardo durante el extenso período de tiempo que se precise, y se ha supuesto también que la vida comunitaria puede ser percibida de forma diferente y sentida de otro modo una vez que las preocupaciones acerca de la seguridad en el exterior se vayan. Las habitaciones están diseñadas según la consideración de la filosofía social como de la construcción subterránea.

Debido a la naturaleza de la construcción, los cuartos de estar y de dormir de los miembros son primordialmente para acomodar el dormir, el almacenamiento de la ropa, y otros pequeños artículos personales. El espacio en todas las demás áreas de la comunidad se optimiza en funciones específicas para apoyar las operaciones y los estilos de vida comunitarios. Por tanto es esencial que los miembros de la comunidad estén preparados para vivir, dormir y trabajar en mayor proximidad los unos de los otros de lo que pueden haber experimentado antes de entrar en la comunidad.

Las habitaciones de los miembros están localizadas a bastante proximidad las unas de las otras para mejorar la experiencia de vida comunitaria y en proximidad a los baños y duchas. Cada habitación está ocupada con iluminación individual, camas, y paredes sólidas para la privacidad. Con el objetivo de acomodar la diversidad de los miembros comunitarios, las habitaciones están divididas en dos diferentes tipos para acomodar familias e individuos.

Cada contenedor se divide en cuatro habitaciones de igual tamaño con cada habitación designado para acomodar hasta cuatro miembros de la comunidad. La imagen de abajo no representa el diseño exacto de una habitación familiar, sin embargo, provee una representación del tamaño y una posible disposición en planta.

En el ejemplo de arriba se puede ver que hay dos doble literas, un espacio de almacenamiento debajo de las camas y en las paredes adyacentes, y una pequeña área de escritorio. En el caso de las habitaciones individuales, existe una única litera a la izquierda y dos literas a la derecha tan pronto se entra en la habitación. El almacenamiento se realiza debajo de las camas con un escritorio, entre las camas y contra la pared más lejana. A partir de estas explicaciones uno puede ver que las habitaciones de la comunidad del Proyecto TriStar pueden ser similares a las residencias de estudiantes o internados.

Las habitaciones familiares son diseñadas para parientes con niños o parejas múltiples, en otras palabras, debido a las limitaciones de espacio y la necesidad de eficiencia, ninguna pareja ocupará una habitación familiar por si misma salvo como apaño temporal mientras que se esté esperando por la llegada de nuestros ocupantes. Este diseño también vale en el caso de parientes con niños pequeños para ocupar la misma habitación. En el caso de parientes con hijos mayores, los hijos pueden ocupar tanto la misma habitación con sus parientes o desplazarse a una habitación individual con otros miembros individuales. La tercera alternativa es cuando una habitación familiar está ocupada por dos parejas casadas por separado.

Las habitaciones individuales son diseñadas obviamente para aquellos miembros que no están casados y que son los suficientemente maduros para obrar por sí mismos. Las habitaciones individuales son especificadas por género para la ocupación sólo de hombres o mujeres. Los hombres y las mujeres no ocupan los mismos cuartos individuales.

Cuando los niños pequeños han sido admitidos en la comunidad del Proyecto TriStar sin sus parientes, se realizan disposiciones especiales. Dependiendo de las circunstancias individuales, estos niños pueden ser asignados tanto a una familia como a un cuarto individual. En cualquier caso, el Proyecto TriStar asignará acompañantes individuales para supervisar a los niños y en algunos casos ocupando la misma habitación para asegurar que los niños pequeños y aquellos con necesidades especiales sean cuidados de la forma necesaria.

La localización de las habitaciones de los miembros en el interior de la comunidad es coordinada por el comité de miembros. Antes de asignar una habitación a un miembro, el comité toma en consideración el tamaño de la familia de miembros, las asignaciones de trabajo, las preferencias de los miembros y otras circunstancias especiales que pueden ser relevantes.

Las instalaciones de baño, lavabo y ducha son localizadas de forma directamente adyacente a las áreas de las habitaciones y en la zona central a la estructura de la comunidad entera. Esto provee una disposición eficiente para la construcción, el mantenimiento, y el acceso práctico desde cualquier parte de la comunidad. Debido al coste, la eficiencia y la problemática de mantenimiento, no existe ninguna fontanería en las habitaciones individuales o familiares.

Todos los baños contienen lavabos que son diseñados según un estilo corporativo o urbano, con servicios privados. Las duchas y los vestuarios son específicos según el género y no contienen ninguna forma de almacenamiento bajo llave, privada, o con seguridad. Todos los artículos personales tienen que ser almacenados en las habitaciones.

Debido a las limitaciones de espacio, eficiencia y necesidad, la ropa y los artículos personales son limitados para cada miembro de la comunidad. A cada miembro se le permite hasta dos maletas de dimensión y peso similares a los estándares empleados en la industria de las aerolíneas. La asignación del tamaño y el peso de las maletas y otras consideraciones relativas a artículos personales aceptables o no, se maneja a través del Comité de Miembros, y se enlistan en el Manual de Miembros del Proyecto TriStar.

Cada habitación contiene un almacenamiento nominal para la ropa, artículos diversos, y pequeños otros artículos. No existe espacio en las habitaciones, la comunidad o lugares de almacenamiento para que un miembro pueda tener muebles o cualquier otro artículo personal que no se ajusta al tamaño de su maleta. Si un miembro tiene un artículo que puede no encajar en su maleta pero que quiera usar en la comunidad, el miembro debe presentar esa información al Comité de Miembros, el cual determinará si existe una justificación para la entrada del articulo en el plan de la comunidad.

Las habitaciones son diseñadas con la capacidad y admisibilidad de nuevos miembros, y según la expansión reproductiva en cuenta. Existe una vacante incorporada en el interior de las habitaciones con el objetivo de permitir el crecimiento natural de la comunidad durante los períodos relativamente cortos durante los cuales la estructura subterránea se considera necesaria, deseable, y apropiada para ser ocupada por los miembros. Esto significa que algunas habitaciones permanecerán vacantes hasta que sean necesitadas o solamente serán ocupadas parcialmente hasta que el espacio restante sea ocupado por otro miembro de la comunidad. Las habitaciones de los miembros pueden también ser cambiados cuando emerjan consideraciones especiales y/o una familia se expande más allá de su espacio vital del momento.

Why no personal housing and only 2 suitcases each?

 

As a conscious sustainable community, the communal living environment is designed to bring people closer together both physically and consciously. Due to a variety of issues, no adobe or other type of personal domiciles will be built above ground until we have concluded the potential for above ground risks have passed. This means the only living arrangement will be underground for some unspecified time.

The communal living arrangement of the underground facility serves several purposes. The first is related to practicality with costs and efficiency for such a large undertaking. Second, the close proximity to one another will help people through the process of letting go of their lifetime programming of separateness and to reconnect with people on deeper levels. Third is the fact that this community and the future of humanity is only successful if we are able to release our attachment to material possessions and learn to harmonize with natural laws again. As a conscious community based on natural and universal laws, there is no need for attachment to stuff.

Therefore, the requirement of only two suitcases per person is for both practical and spiritual purposes. Practical in the limited space that can be provided to each member of the community. Spiritual because we are attempting to start over with a mindset that everyone is equal, that everyone is working through their need for attachment to material possession, and that everyone is working to heal and transcend their need to have something more or better than others.

There may be some who believe they can maintain a bank account and store their stuff to retrieve after the coming events. This belief is not in alignment with the intent and opportunity of Project TriStar and all we can hope is that people have evolved past these attachments prior to applying for membership. Project TriStar is not about going back to the same lifestyle after the potential events. Project TriStar is about creating a new paradigm of mutual coexistence and leaving the old paradigm behind.

We understand that Project TriStar is a huge leap in community as it supports the continuous evolution of every member to become aware, address, and heal through generations of distorted programming of why we are here and how we can coexist without money, possessions, and attachment. We also realize this step out of society, into a spiritual existence, and back to nature is not for everyone.

The orientation program will provide an opportunity for members to experience and test their resolve before entering the actual community location. Members will remain in the orientation program until they have dealt with their transition issues. We are well aware that some people may believe they are ready, but they may change their mind once they experience this lifestyle first hand. As such, we know that some will choose to leave the orientation program and seek another option.

After the potential above ground risks have passed, everything will be re-established above ground again. Some of this process can only be planned while others can only be estimated. The community design and building materials can be planned, however, the intent of remaining a cohesive community can only be suggested as mutually voluntary. Without personal ownership of resources, the process of rebuilding will become mutually agreed for the benefit of everyone. At that time, those who choose separateness over community may wish to leave the Project TriStar environment.


button click for other websites

Resumen de la Comunidad

Tipo: Sostenible
Principios Conscientes: Espiritual
Inicio Obra: Comienzos 2011
Final Obra: Finales 2011
Abierto a Nuevos Miembros:
Solicitud Requerida:
Límites de Población: No
Límites de Edad: No
Niños sin Adultos:
Decisiones Comunitarias: Comités
Núcleo Directivo: 100 a 200
Reglas de Gobierno:
Req. de Tipo Financiero: Voluntario
Contribución Laboral: Mutua
Capacitaciones Exigibles: No
Cuartos: Compartidos
Mascotas Personales: No
Ganado: No
Producción Alimentaria: Cultivos
Dieta: Crudivegana
Comedor: Estilo Cafetería
Estupefacientes Prohibidos:
Medicamentos con Receta: No
Armas Permitidas: No
Estilo Educativo: Waldorf/Steiner
Economía: Consumo Compasivo

If you have problems viewing content or videos on this website, please refer to the following links for any necessary upgrades to your computer software.

Go to top