Menú

Muchas personas todavía creen que comer carne es necesario para la supervivencia humana. Muchos incluso creen que una comunidad sostenible significa la crianza o la caza de toda la carne que se necesita para sostener sus vidas.

El Project TriStar ve la sostenibilidad y la relación entre el hombre y la naturaleza de un modo bastante diferente de aquel modelo. El Project TriStar comprende la causa y el afecto de consumir carne respecto a diferentes niveles los cuales incluyen: necesidad, salud, producción de alimentos, conjunto de habilidades necesarias, cuidado, alimentación, y sostenibilidad.

Luego de un extensivo análisis de estas consideraciones y aún más, el Project TriStar ha definido que la dieta de la comunidad sea libre de carne. Este compromiso significa no criar animales domésticos para el consumo de alimentos ni tampoco subproductos animales, y no cazar animales para proveer carne a los humanos o a las mascotas.

Necesidad y salud:

Una leyenda urbana bastante común es que los humanos necesitan comer carne para tener salud. Este es un mito que fue obviamente nacido de una carencia educativa y de un apego emocional a la conveniencia y al sabor. El hecho es que al contrario que los herbívoros, los cuales poseen sistemas digestivos diseñados para una dieta de vegetales, o los carnívoros, los cuales poseen sistemas digestivos que están primordialmente diseñados para una dieta de carne, los seres humanos tienen un sistema digestivo que acomoda el consumo tanto de carne como de los vegetales.

 

Esto no significa que los humanos puedan comer las mismas comidas del mismo modo que los herbívoros o los carnívoros. Para el consumo humano, toda la carne debe ser cocinada para matar las bacterias nocivas que pueden causar enfermedades, trastornos, e incluso la muerte en los humanos. De forma semejante, los vegetales tienen que ser aclarados o lavados en cierta medida para evitar el potencial de parásitos y problemas bacteriológicos similares.

El acto de cocinar los alimentos destruye mucho más que simplemente las bacterias. Se acepta generalmente que calentar los alimentos a temperaturas por encima de los 48 grados centígrados causa que las proteínas de los alimentos se alteren y que los enzimas se desnaturalicen. Esto significa que cuando los alimentos son cocinados a esa temperatura o a más, el valor nutritivo de los alimentos se reduce. De hecho, el valor nutritivo de los alimentos continúa a decrecer tanto si aumenta el tiempo de cocinado o si incrementa la temperatura. En realidad muchos alimentos cocinados son calentados a tales temperaturas extremas que el valor nutritivo del alimento es reducido a nada.

También se sabe que las temperaturas por encima de los 160 grados Fahrenheit son generalmente imprescindibles para matar las bacterias de los productos cárnicos. Esto significa que cualquier enzima, proteína o mineral que exista en la carne es generalmente destruido conjuntamente con las bacterias, mientras que la carne se cocina para el consumo humano. En lugar de la nutrición, lo que la gente recibe cuando come carne cocinada es generalmente una mera sensación de hartazgo que engaña a la mente haciendo creer que el cuerpo ha recibido nutrición.

En realidad no existen en la carne (cocinada o cruda) enzimas, proteínas, vitaminas o minerales que los humanos necesitan o que no pueden percibir a través de otras fuentes alimentarías de tipo vegetal o mineral. También ha sido demostrado que las personas no pueden sobrevivir solamente sin comer carne, pero que pueden experimentar incluso una mayor salud con una dieta libre de carne.

Producción de alimentos:

 

Salvo que alguien haya vivido en una granja de ganado vacuno o de productos lácteos en los que el 100% de los alimentos proceden de los huertos o del ganado, probablemente se sorprendan cuando consideren lo que es la dieta basada en los animales en una comunidad sostenible.

La gente tiende a creer que es fácil criar animales para la alimentación. Se cree que todo lo que hace falte es dejar a los animales vagar por el campo y recoger sus productos cuando es necesario. Esto puede ser verdad en las circunstancias más ideales, pero en realidad, lo que sucede es que cada animal particular tiene sus beneficios y riesgos genuinos.

El reino animal doméstico es muy sensible a cambios en el entorno y generalmente mucho más que sus antecesores salvajes. La única razón por la que la muerte del ganado y las enfermedades no son más ampliamente publicitadas o conocidas para la persona común es debido al hecho común de que su existencia está constantemente suplementada con hormonas, esteroides y antibióticos para mantener el ganado sano.

Incluso en tiempos recientes, hemos escuchado de la enfermedad de las vacas locas y cómo enteras manadas procedentes de granjas y otras manadas de múltiples otras granjas han sido destruidas para reducir la dispersión de la enfermedad. ¿Es consciente la gente de que podrían haber comido carne enferma incluso sin saberlo? ¿Es la gente consciente de que incluso se exige bastante más que simplemente dejar que los animales pazcan en el campo para asegurar que la provisión de alimentos del ganado no esté afectado por semejantes enfermedades?

El hecho es que simplemente mantener cualquier animal para el consumo personal o consumo de sus productos requiere de experiencia. Sin tal experiencia, una comunidad podría despertar una mañana y encontrar sus fuentes de carne no comestibles por más tiempo, y en consecuencia, su comunidad tampoco sería viable.

Si semejante reducción catastrófica de la población animal ocurriese ¿Cuánto tiempo llevaría para repoblar la manada? Cualquiera que tenga experiencia criando animales domésticos sabe que puede llevar años e incluso décadas para reabastecer de forma natural una manada que ha sido diezmada por un acto inesperado, y si el diezmamiento ha sido lo suficientemente severo, posiblemente nunca.

Es verdad que el mismo tipo de diezmamiento puede suceder con los cultivos vegetales. Pero al contrario que los animales domésticos, los cultivos vegetales pueden crecer en el interior o en el exterior, pueden madurar en un período de tiempo muchísimo más corto, y pueden brotar a partir de semillas almacenadas, en lugar de generaciones de crianza animal. Literalmente se necesitaría sólo de semanas o meses para retornar a una producción plena tanto con los mismos o con diferentes variedades de vegetales. En realidad una comunidad que se sostiene a partir de provisiones de alimentos primarios basados en los animales corren un riesgo mucho mayor que uno que se sostiene con un suministro alimentario basado en las plantas.

Capacitaciones requeridas:

 

Como cualquier otra habilidad, criar animales para la producción animal es algo que requiere mucho más que leer un libro. Requiere experiencia práctica y cuánto más grande sea la experiencia, mayor será la probabilidad de éxito. La crianza y el cuidado de los animales como fuente alimenticia no es simplemente una cuestión de alimentar y cosechar. Siendo un organismo biológico complejo, las vacas, las gallinas, las cabras, los cerdos, etc vienen todos con sus riesgos particulares y requerimientos de cuidado.

En los viejos tiempos, cuando las personas dependían de su habilidad al producir por ellos mismos para sus necesidades alimenticias, los niños crecían con el conocimiento y la experiencia de la crianza de animales. Generalmente esto era complementado a través de los otros miembros familiares más ancianos, los cuales proveían 2 o 3 generaciones de conocimiento en un solo hogar. Esto no garantizaba que la solución a un problema de ganado pudiera ser inmediatamente disponible, y esta es la razón de que existiera una necesidad eventual de la industria veterinaria.

Otro importante factor a la hora de criar ganado es el conocimiento acerca de la cría en términos genéticos. La única forma de mantener la salud y sostenibilidad a largo plazo es a través de la introducción rutinaria de una nueva variedad genética genuina dentro de la manada existente. Esto es más importante para algunos tipos de raza de ganado que otros, pero generalmente debe ser hecho cada pocos años para asegurar la salud de la manada. La crianza a través de ejemplares exclusivamente de la propia manada puede producir eventualmente animales que son más susceptibles a la enfermedad y a los trastornos ya que sus sistemas inmunológicos se comprometen de forma incrementada.

Antes de que cualquiera considere el cuidado, la alimentación, la crianza y el mantenimiento de los animales como fuente alimenticia, una comunidad debe ser lo suficientemente inteligente para tener alguien con experiencia respecto de la crianza específica de esos animales. Esto podría ser alguien que ha manejado una granja o de forma alternativa alguien que tiene experiencia en la medicina veterinaria. Desconsiderar esto sería irresponsable para uno mismo, su familia, o su comunidad.

Cuidado y alimentación:

 

Dependiendo de la localización, el tamaño y el tipo de la comunidad, los requerimientos de mantenimiento en una dieta basada en los animales puede ser extensiva. Esto es debido al hecho de que todos los animales domésticos empleados como fuente alimenticia son herbívoros y como tales, comen vegetación. Tanto si la vegetación es por naturaleza salvaje o necesita ser producida como parte de los cultivos de producción, ello depende de muchos factores, sin embargo significa también que el cuidado y las necesidades de mantenimiento para el ganado son primordialmente para asegurar que sean alimentados.

Sin experiencia de primera mano, puede parecer que mantener el ganado como fuente de alimentación significa simplemente dejar a los animales pacer en el entorno natural, y luego disponer de los animales cuando sea necesario. Nada más lejos de la verdad.

Comencemos primero por tratar la cuestión de las temporadas de crecimiento. Salvo que el entorno sea tal que los animales pueden pacer en el campo un año entero, la comunidad necesitará cultivar y almacenar vegetales para alimentar a los animales. Dependiendo de la localización, esto puede ser debido al invierno, a los monzones, o a un período anual de sequía. Cualquiera que sea el caso, es esencial que los alimentos para el ganado se almacenen debido a patrones climáticos cíclicos o debido a anomalías climáticas inesperadas.

Obviamente, cuanto más largo sea el período en que los cultivos pueden crecer, más cantidad de cultivos necesitan ser cultivados y almacenados. Dependiendo de la localización de la comunidad, las exigencias de almacenamiento pueden oscilar desde un mes hasta incluso 5 meses. Esto significa que la fuerza humana y los recursos son necesarios para plantar, cultivar y almacenar los alimentos para el mantenimiento del ganado, incluso si el motivo es un desastre natural. ¿Cuántos alimentos son necesarios para mantener el ganado doméstico? Con el objetivo de proveer una perspectiva realista trataremos las necesidades de pasto del mismo modo que el cultivo y las necesidades de almacenamiento. Para simplificar, sólo consideraremos el pasto y los cuidados para las vacas y cabras. Durante el verano o durante los mensajes de pastoreo, de 3 a 4 acres de hierba de pradera son necesarios para sostener una vaca media y una cuarta parte de acres por cada cabra. A partir de aquí, no parece difícil calcular el número de acres de campo de pradera fértil para sostener una manada de cualquier tamaño.

Consideremos la crianza, los cuidados y las necesidades de almacenamiento fuera de temporada o durante los meses de invierno. Para hacer esto, recalcularemos las necesidades de consumo de la vaca y de la cabra según la masa de alimentación por día en lugar de los acres de hierba para pastar por temporada. Esto también asume que el valor nutricional es similar a aquel de los hábitat de pradera. Si la alimentación derivase de una variedad vegetal tal como la alfalfa o el heno, el volumen requerido para alimentar el ganado podría ser reducido a la mitad.

En otras palabras, la vaca media (cada vaca individual) consume aproximadamente 45 kg por día lo cual equivale a la larga a 318 kg por semana y 1361 kg por mes. Resumiendo, una manada de sólo 10 vacas requeriría 13608 kg de hierba de pradera almacenada y cultivada por cada mes que no pueden pastar en las áreas salvajes. Por añadidura, cada vaca puede beber aproximadamente 189 litros de agua cada día.

Una cabra media (cada cabra individual) consume aproximadamente de 2 a 3 kg por día lo que equivale a 19 kg por semana y 82 kg por mes. Las cabras no beben tanta agua al día como las vacas, pero en cualquier caso, el consumo de agua también depende si el animal está criándose y cuidándose para los productos lácteos.

A pesar de que los seres humanos no pueden comer generalmente hierba de las praderas, pueden vivir confortablemente y de forma saludable con sólo 0.5 a 1 kg de vegetales crudos ricos en nutrientes al día. Esto es aproximadamente un 1,5% de lo que es necesario para alimentar una vaca y sólo un 25% de lo que se necesita para alimentar una cabra.

Sostenibilidad:

 

La población humana ha crecido mucho más allá que la capacidad del reino animal para proveerles la alimentación. La única forma en que la población humana ha sido capaz de continuar consumiendo carne, productos y semiproductos de origen animal ha sido a través del uso de la crianza hipercontrolada, la terapia hormonal y la ingeniería genética.

En cualquier nivel de la historia de las colonizaciones, los seres humanos han sobrepoblado, han cazado en exceso animales salvajes, y han sobreexplotado los recursos hasta que el único modo en que podrían sobrevivir era desplazarse hasta otro lugar o de forma más reciente, alterando las especies para ajustarse a nuestras nuevas necesidades de consumo. Esto demanda la cuestión ¿Hemos aprendido algo de la historia? Considere ahora la creación de una nueva comunidad que está basada en los mismos principios de producción alimentaría y consumo. ¿Qué hace creer a alguien que en esta ocasión podría ser diferente? ¿Qué sucedería si la infección, la enfermedad, o algún evento catastrófico causa una extinción masiva de la población de ganado de la comunidad? ¿Entonces tendría que de nuevo la comunidad ampararse en la caza salvaje como su nueva fuente de alimentación?

 

Si hemos aprendido algo de la historia es que el reino animal salvaje no es capaz de abastecer el insaciable apetito de las poblaciones humanas por la carne. En realidad, seguiría habiendo demasiada gente cazando y la población animal sería diezmada rápidamente hasta que de nuevo la gente volviese a pasar hambre. Y cuando la gente está pasando hambre hay poca o ninguna consideración hacia la moderación.

Aparte de los riesgos inherentes a una dieta basada en los animales, ¿Acaso la gente realmente cree que el beneficio que se percibe de semejante dieta merece la pena teniendo en cuenta el excesivo uso de recursos para mantenerlo? ¿Por qué parece lógico crecer, cultivar y almacenar vegetales para el ganado o como reserva y mantener animales cuando sólo se necesitaría una fracción de los recursos para hacer simplemente crecer vegetales para el consumo humano?

Una vez más, la elección de una dieta basada en los animales vs los vegetales se reduce a la cuestión del consumo de recursos, del pragmatismo y de la responsabilidad consciente. La única dieta comunitaria que trata estos riesgos históricos y tendencias humanas respecto del reino animal como fuente de alimentos es una dieta basada en cultivar vegetales como la primaria o única fuente de alimentación. Las comunidades que se han preparado para vivir un estilo de vida vegetariano tienen una mayor oportunidad de sostenibilidad en el largo plazo.


button click for other websites

Resumen de la Comunidad

Tipo: Sostenible
Principios Conscientes: Espiritual
Inicio Obra: Comienzos 2011
Final Obra: Finales 2011
Abierto a Nuevos Miembros:
Solicitud Requerida:
Límites de Población: No
Límites de Edad: No
Niños sin Adultos:
Decisiones Comunitarias: Comités
Núcleo Directivo: 100 a 200
Reglas de Gobierno:
Req. de Tipo Financiero: Voluntario
Contribución Laboral: Mutua
Capacitaciones Exigibles: No
Cuartos: Compartidos
Mascotas Personales: No
Ganado: No
Producción Alimentaria: Cultivos
Dieta: Crudivegana
Comedor: Estilo Cafetería
Estupefacientes Prohibidos:
Medicamentos con Receta: No
Armas Permitidas: No
Estilo Educativo: Waldorf/Steiner
Economía: Consumo Compasivo

If you have problems viewing content or videos on this website, please refer to the following links for any necessary upgrades to your computer software.

Go to top