Menú

 

El Proyecto TriStar ha tomado en gran consideración la cuestión relativa a las mascotas personales en la comunidad remota. Algunas de estas consideraciones incluyen: la compasión hacia los animales y el reino animal, los beneficios a la humanidad, pragmatismo y mantenimiento. Después de revisar todas estas consideraciones, el Proyecto TriStar ha concluido que ninguna mascota "personal" puede ser permitida en la comunidad.

El Proyecto TriStar comprende que las mascotas pueden ser al mismo tiempo sanadoras y reconfortantes para las personas y que el mantener una relación próxima con el reino animal puede proveer lecciones de gran valor y que pueden hacernos reflexionar respecto de la humanidad, de nuestro crecimiento como humanos, y acerca de la existencia humana. Debido a estas razones, las mascotas comunitarias (no las mascotas personales) están siendo consideradas para poder proveer una conexión mayor entre los humanos y los animales.

Compasión:

La gente generalmente piensa que los seres humanos, del mismo modo que en la historia del arca de Noé, son responsables a la hora de ayudar o de salvar al reino animal de la destrucción causada por los eventos potenciales de tipo catastrófico. ¿No parece esto raro? Si los animales pudieran hablar, probablemente dirían que prefieren menos interferencia con los humanos, no más. Probablemente dirían también que se sienten bastante capaces de cuidarse ellos mismos y que en realidad son los humanos los que necesitan verdadera ayuda.

Son los animales los que viajan miles de kilómetros sin una brújula, son los animales los que se desplazan mucho antes de que los eventos geofísicos ocurran. Son los animales los que migran a nuevas localizaciones cuando sus fuentes de alimentación se hallan amenazadas. Son los animales los que disponen de mecanismos otorgados por la naturaleza, tales como la enfermedad y los predadores para controlar la población. De hecho, excluyendo a los humanos, el reino animal está en armonía con la naturaleza, con las leyes naturales, y consigo mismos.

El Proyecto TriStar es desde luego compasivo hacia todas las criaturas vivas, e incluso acepta las leyes de la naturaleza cuando se trata de sostenibilidad y supervivencia. En el fondo de lo que se trata es que si un animal no posee ya más la capacidad o los instintos para asegurar su propia supervivencia, entonces esa especie está condenada por la naturaleza misma. Y el intervenir para salvar a ls especie no está en concordancia con las leyes de la naturaleza y sólo prolonga lo que es inevitable.

El reino animal está a años luz de los humanos en sus habilidades de auto preservación natural y sólo aquellos que han evolucionado en su hábitat natural son verdaderamente capaces de sobrevivir por sí mismos.

Beneficios para la humanidad:

La gente suele decir que sus perros o gatos son sus hijos y por esta razón no pueden apartarse de ellos. Qué es lo que cualquiera de nosotros podría responder a estas frases más que, "Dios mío, tanto hemos involucionado?". ¿Desde cuándo hemos sentido la necesidad de asociar o de reemplazar a los niños con mascotas?.

Hace ya muchos años que las mascotas y los humanos coexistían debido a un propósito natural y simbiótico. Se trataba de tiempos más dificultosos que hoy en día, tiempos en los que el hombre tenía que cazar y recolectar diariamente con el objetivo de sobrevivir. En aquellos tiempos, los perros eran empleados como compañeros para localizar, cazar, y recuperar a las presas. Avisaban acerca de ataques potenciales o de peligros de otros predadores y limpiaban las carcasas o semi-productos no deseados de la caza.

En aquellos tiempos, los perros todavía no habían sido genéticamente alterados y proveían funciones naturales y útiles. Los perros no necesitaban cadenas o riendas para evitar que se escapasen, generalmente vagaban libremente, vivían fuera de casa, y encontraban cobijo en el exterior cuando el clima se tornaba duro. Durante aquellos días, un perro era considerado animal trabajador justo como cualquier otro animal doméstico.

A medida que las sociedades se desarrollaban y crecían, los humanos se tornaron más domesticados y lo mismo sucedió con sus animales trabajadores. La fascinación respecto de los perros y los gatos como mascotas sólo apareció cuando el hombre ya no los necesitaba para cazar o recolectar la comida y a medida que el riesgo de peligrosos ataques fue virtualmente eliminado (habiendo sido eliminados los predadores naturales).

El paso final, o clavo en el ataúd para las mascotas vino cuando cualquiera podía permitirse la adquisición de una mascota. Desde este momento hasta hoy, las mascotas raramente han tenido alguna utilidad natural en nuestras vidas aparte de sentarse en todas partes y proveer a sus dueños confort y compañía. Incluso la palabra dueño implica una relación completamente diferente respecto de los días de la caza y la recolección.

La relación entre el dueño y las mascotas que sucede en la actualidad es codependiente en todo el sentido de la palabra. Las mascotas actuales generalmente viven a puertas adentro y aparte de algunos gatos salvajes de hogar, ya no pueden ni siquiera cuidarse de sí mismos en la naturaleza. Se han vuelto dependientes de los humanos para su propia supervivencia.

Necesidad por parte del hombre:

Por otro lado los humanos se han tornado dependientes de las mascotas principalmente por un sentido interior de necesidad emocional. En la mayor parte de los casos, las mascotas no sirven a otro propósito que el de mover sus rabos, comer, dormir, y proveer compañía y amor incondicional. Debido a que mover el rabo, comer, y dormir no tiene casi propósito alguno, la única conclusión es que las mascotas son realmente necesitadas para proveer a los seres humanos de compañía y amor incondicional.

Esto no podía ser más claro teniendo en cuenta los casos en los que una persona se refiere a su mascota como su hijo. Es verdad que se sabe muchas personas que tratan a sus mascotas mejor que a sus propios hijos, pero esto es una señal de deterioro de nuestra construcción social que está dando la voz de alarma respecto de una disfunción en nuestra perspectiva equilibrada en la vida.

Durante los tiempos modernos, las mascotas se han tornado en una forma más de externalizar nuestra visión de nosotros mismos. Cuando la gente acaricia a sus mascotas, también es su ego el que es acariciado. Cuando alguien halaga a su mascota, es su propio orgullo el que es acariciado cuando su mascota está jugando, y sienten alegría. Cuando la mascota pide al dueño un paseo, el dueño se siente que realiza una actividad física. Cuando sus mascotas corren hacia ellos por afecto, se sienten necesitados y deseados. Y cuando su mascota les abraza, se sienten queridos.

La realidad es que el poseer una mascota no es un acto humanitario, pero más bien se trata de la necesidad de sentir aquel amor que no podemos experimentar más en nuestro interior.

Pragmatismo y mantenimiento:

La gente puede no estar al tanto de los cambios amplios en el estilo de vida que son requeridos para vivir en una comunidad sostenible que sea energéticamente autónoma. Estos cambios son todavía más relevantes si la comunidad se está preparando para la posibilidad de futuros cambios planetarios y eventos catastróficos.

Actualmente en el mundo, la gente va a las tiendas para comprar su propia comida y también comida para sus mascotas, pero mucha gente no tiene gran idea de cómo proveer el 100% de su propia comida o de la comida para sus mascotas. En general, la gente se ha resignado al concepto de que la comida es algo que simplemente aparece en la tienda y que compran cuando ellos o sus mascotas tienen hambre.

En una comunidad autosostenible, la producción y la gestión de recursos y provisiones alimenticias es la actividad más importante para la propia supervivencia. En tal comunidad, el modo en el que se planifique, se gestione, y se consumen los recursos determinará si la comunidad tendrá éxito o fracasará.

Lo más importante a considerar es que tanto los perros como los gatos son carnívoros. No, no son vegetarianos en un cuerpo de carnívoro. Su sistema digestivo está diseñado para una dieta que consista primordialmente de carne e incluso sus ácidos, enzimas, y bacterias están diseñadas para proporcionarles la habilidad para comer carne en descomposición que haría que los seres humanos enfermarsen y muriesen. Aparte de esto, tienen los dientes, los sentidos, y los instintos de un carnívoro y de un cazador, no de un herbívoro. Las mascotas son comedores de carne y no son capaces de ser convertidos a dietas vegetarianas sin causárseles problemáticas de salud. Los dos videos que se muestran a continuación pueden arrojar luz respecto del tema de una dieta carnívora.

 

 

Por tanto, la cuestión acerca de perros y gatos en una comunidad se convierte en... ¿mataría usted a otros animales para alimentar a sus mascotas o les dejaría cazar por sí mismos? Los gatos son individualistas y mucho más capaces de cazar para alimentarse. Los perros, por otro lado, no pueden sobrevivir cazando por sí mismos y por ello es por lo que la especie canina generalmente caza en grupo. Y cuando un perro domesticado empieza a cazar en grupo, sus instintos y su naturaleza salvaje retornan a sus raíces ancestrales y eventualmente se tornan no domésticos, salvajes, y difíciles de manejar. Esto significa en última instancia que los perros deben ser alimentados para permanecer domesticados como mascotas.

¿Acaso la gente es consciente de la cantidad de comida que un perro grande come a lo largo del día? Cualquiera que posea un perro sabe cuánto deben comer por semana o por mes y eso significa alimentarlos con una dieta enriquecida en vitaminas, procesada, y prefabricada que fue comprada en un establecimiento comercial. Ahora imagine lo que implicaría alimentar a su perro a partir de la caza y las llamadas “migajas” de la comida. ¿Acaso la gente realmente cree que los retos de la vida en una comunidad sostenible, sin la conveniencia de las redes de distribución de alimentos, van a ser lo suficientemente apropiadas que van a tener el tiempo y los recursos para cazar con el objetivo de alimentar a sus mascotas?.

La comunidad del Proyecto TriStar es capaz de albergar 1.000 miembros comunitarios y está basado en la importancia de asumir responsabilidad respecto de las acciones personales incluyendo la realización de curaciones de salud a nivel individual. ¿Sería responsable acaso si los miembros de tal comunidad fuesen emocionalmente adictos a sus mascotas por la mera razón de que les proporcionan amor incondicional y compañía?

Imagine si incluso una minoría de miembros de la comunidad fuesen a traer mascotas a tal comunidad. Considerando cuantas personas poseen mascotas, el número de mascotas en tal comunidad podría abarcar de 100 a 200 animales, pero incluso aunque sólo fuesen 10, seguiría sin ser práctico.

Las mascotas probablemente hicieran demasiado ruido en un grupo o entorno comunal para poder vivir en el interior o en proximidad a los miembros de la comunidad. También habría una serie de cuestiones sanitarias relacionadas: el pelo de los animales, caspa, pulgas, orina, y heces. Esto significa que las mascotas tendrían que vivir en el exterior durante el día y la noche, durante el verano y el invierno, del mismo modo que hacían durante los días de los cazadores-recolectores.

Sólo en el caso de los perros, podría haber tantos como 100 o 200 en una comunidad de este tamaño. Su alimentación y mantenimiento requeriría todo un equipo de personas. Los miembros de la comunidad necesitarían cazar por ellos mismo para alimentarlos diariamente. Necesitarían ser monitoreados y mantenidos bajo algún tipo de nivel de gestión durante el día y la noche. Y ¿qué sucede cuando empiezan a tornarse salvajes y a cazar en grupos? ¿Acaso esto no sería demasiado irresponsable para tornarse autosostenible? La evidencia de estas posibilidades refleja simplemente cuánto tiempo y recursos serían necesarios para mantener a las mascotas en tal comunidad sostenible.

Para algunos, la decisión de no permitir mascotas personales en la comunidad del Proyecto TriStar puede parecer descorazonadora, pero en realidad es lo contrario. El Proyecto TriStar entiende que los animales domesticados y las mascotas han jugado un importante rol en la evolución de la humanidad y de la conciencia desde tiempos antiguos hasta los tiempos presentes. Sin embargo, esto no significa que la historia debe repetirse con el mismo dominio de carácter puramente autocomplaciente respecto del reino animal.

El Proyecto TriStar entiende que haciendo lo que es óptimo para el mayor bien no es siempre lo que preferiríamos a título personal. Existen muchas problemáticas de apego que cada miembro tendrá que tratar antes de entrar a la comunidad de localización remota. En el caso de las mascotas personales, el Proyecto TriStar sugiere que los miembros encuentren otro hogar para su mascota antes de entrar en la orientación de miembros.

Cualquier toma en consideración de mascotas comunitarias será muy limitada y sería injusto permitir a cualquier miembro que se le provea de su mascota personal para que se torne una mascota comunitaria. Los comités del Proyecto TriStar son responsables de determinar si los animales serán mantenidos como mascotas comunitarias para el contacto humano y la gestión de la población de roedores.


button click for other websites

Resumen de la Comunidad

Tipo: Sostenible
Principios Conscientes: Espiritual
Inicio Obra: Comienzos 2011
Final Obra: Finales 2011
Abierto a Nuevos Miembros:
Solicitud Requerida:
Límites de Población: No
Límites de Edad: No
Niños sin Adultos:
Decisiones Comunitarias: Comités
Núcleo Directivo: 100 a 200
Reglas de Gobierno:
Req. de Tipo Financiero: Voluntario
Contribución Laboral: Mutua
Capacitaciones Exigibles: No
Cuartos: Compartidos
Mascotas Personales: No
Ganado: No
Producción Alimentaria: Cultivos
Dieta: Crudivegana
Comedor: Estilo Cafetería
Estupefacientes Prohibidos:
Medicamentos con Receta: No
Armas Permitidas: No
Estilo Educativo: Waldorf/Steiner
Economía: Consumo Compasivo

If you have problems viewing content or videos on this website, please refer to the following links for any necessary upgrades to your computer software.

Go to top