Menú

¿Qué significa realmente vivir de forma sostenible?

 

 

Para muchas personas, el hecho de simplemente poner comida en la mesa significa para ellos sostenibilidad. Desde luego, a un nivel individual o microscópico probablemente sea verdad. Después de todo, si alguien ha sido capaz de mantenerse a sí mismo o a su familia a lo largo de sus vidas, entonces se puede decir que han sostenido sus vidas. Para estas personas, el ser sostenible es simplemente el acto de perpetuar su propia existencia.

A un nivel global o macroscópico, el concepto y la aplicación de la sostenibilidad no ha sido tan diferente. Hasta hoy, los gobiernos y las poblaciones globales han adoptado la postura de que una vez que un recurso ha sido agotado, uno se desplaza simplemente a una nueva localización donde el recurso sea abundante y transportar dichos recursos a la población. De hecho, a lo largo de la sociedad global y en la historia reciente, el término “sostenible” ha significado poco más que la “existencia a través de un hiperconsumo irresponsable”.

He aquí una cita de la película “Matrix” que expresa el impacto histórico de la humanidad sobre la naturaleza y nuestros recursos naturales. Ésta es una cita del agente Smith mientras habla a Morfeo acerca de su percepción de la especie humana.

“Me gustaría compartir una revelación que he tenido durante mi estancia aquí. Ha venido a mí cuando he intentado clasificar a vuestra especie. Me percaté de que vosotros no sois realmente mamíferos. Cada mamífero en este planeta desarrolla de forma instintiva un equilibrio natural con el entorno que lo rodea, pero vosotros los humanos no lo hacéis. Os movéis a un área, y os multiplicáis y multiplicáis hasta que todos los recursos naturales son consumidos. La única manera en que podéis sobrevivir es dispersándoos a otra área. Existe otro organismo en este planeta que sigue el mismo patrón. ¿Sabes cuál es? Los virus. Los seres humanos son una enfermedad, un cáncer de este planeta. Sois una plaga.”

A partir de estos ejemplos, ¿Acaso no debe sorprender a alguien que la existencia humana global está en el límite de la autodestrucción?

A decir de todos, la palabra “sostenibilidad” parece ser uno de los términos más sobreempleados e incomprendidos durante los tiempos modernos. Para entender el significado de la sostenibilidad, quizá sea más fácil considerar las consecuencias que resultan de no haberla. Sin la sostenibilidad, cualquier forma de vida en un ecosistema (en este caso–humano) podría extinguirse completamente o reducirse en gran cantidad hasta el punto de que la población restante se torna sostenible. Al fin y al cabo, “sostenible” significa el acto de la perpetuación o de continuar a existir.

Durante los tiempos recientes, ha habido un interés cada vez mayor ante las opciones y posibilidades de tornarnos más sostenibles, sin embargo, estos tratamientos son generalmente limitados a comunidades, pequeños grupos y familias individuales. Hasta la fecha, poco se ha hecho que pudiese crear sostenibilidad a un nivel global por obvias razones. El crecimiento insostenible se ha asumido durante tanto tiempo como el estándar, que no podemos simplemente pisar el freno y revertir la dirección. En otras palabras, la problemática de la sostenibilidad a un nivel global e incluso social es simplemente demasiado masivo para cualquier gobierno para simplemente comenzar a tratar adecuadamente.

Atendiendo a la comprensión más básica acerca de la oferta y la demanda, la sostenibilidad significa que uno sólo consume los recursos que pueden ser reemplazados por la naturaleza antes de que se necesite usar el mismo recurso de nuevo. Con el objetivo de alcanzar semejante objetivo, cualquier sociedad requeriría estar en equilibrio con la naturaleza y vivir en alineación con las leyes naturales.

Un ejemplo de recurso sostenible es el agua. Bebemos agua de un torrente o lago, luego llueve o nieva y el abastecimiento de agua se regenera. Tan pronto como bebemos, consumimos o contaminamos el agua más deprisa de lo que puede ser reemplazado por la naturaleza: nos tornamos insostenibles. Si uno mira a las fuentes de agua fresca global o virtualmente cualquier otro recurso natural que el ser humano consume diariamente, uno empezará a ver cuan insostenible la población actual humana se ha tornado sobre el planeta tierra.

Cuando consumimos minerales, los subproductos son generalmente tóxicos, incapaces de ser reciclados, y en muchos casos como el oro, la plata, el platino, el petróleo y el carbón, el planeta tierra no capaces de reemplazar estos recursos atendiendo a ciclos naturales que provean un equilibrio respecto del consumo humano. Hasta que una sociedad, comunidad, o grupo alcance una relación equilibrada entre la oferta y la demanda de los recursos naturales, no existe sostenibilidad y no existe una viabilidad a largo plazo.

La comunidad del Proyecto TriStar ha abarcado el objetivo primordial de la sostenibilidad a través de la comprensión de lo que significa vivir en armonía según las leyes naturales. Para el Proyecto TriStar, esto significa el conocimiento del entorno natural, la comprensión de las necesidades de la comunidad, de la conservación de los recursos, de la reducción de los despilfarros, y de la eliminación de los subproductos tóxicos. Esto se complementa a través de un estilo de vida y de unas bases espirituales que repelen la identificación con la avaricia, el ego, y las inseguridades emocionales que abocan en hiperconsumo; la necesidad de tener más cosas materiales que otra persona; del mismo modo que establecer una misión por el mayor bien de la comunidad antes que de uno mismo.

Para la comunidad del Proyecto TriStar, esto se traduce en un entendimiento de que la sostenibilidad de la comunidad sólo puede ser alcanzada si uno alcanza primero una sostenibilidad personal entre la mente, el cuerpo y el espíritu. En otras palabras, con el objetivo de alcanzar el equilibrio en el interior de la comunidad, los miembros de la comunidad deben ser antes capaces de alcanzar un equilibrio en sí mismos. Debido a ello, el estilo de vida de la comunidad del Proyecto TriStar está diseñado para ayudar a cada miembro a desarrollar tal proceso a través de sus retos personales, para apoyar un crecimiento de tipo experimental continuo, de curación y equilibrio a un nivel personal, con el objetivo de repeler los patrones autodestructivos que han consumido la conciencia del hombre moderno.

 

 

¿Por qué es importante la responsabilidad personal?

Cada miembro de la comunidad es un productor y consumidor de recursos, y debido a ello, es responsable de sus propios patrones de consumo personales, del impacto ambiental y de los despilfarros. Otra forma de explicar esto es ser consciente de las acciones de uno mismo y teniendo respeto hacia los demás. La comunidad del Proyecto TriStar, como un conjunto, soporta el peso de estas responsabilidades a través de su planificación, su estilo de vida, y gobierno para servir los objetivos, y el bienestar de los miembros individuales y de la comunidad, al mismo tiempo que se alinea con las leyes naturales.

A un nivel individual o a un nivel de miembro, esta responsabilidad implica unos esfuerzos constantes para repeler las inseguridades personales y los miedos que pueden causar a la gente ampararse en las muchedumbres, ser avariciosos, competir por los recursos; o, inversamente, tener respeto por todo lo que hay en la naturaleza; y entender el impacto de las acciones personales en otros miembros, en la naturaleza, y en los recursos naturales.

A un nivel comunitario, esta responsabilidad supone entender el equilibrio entre las leyes naturales de oferta y demanda, para permitir al entorno natural externo de la comunidad prosperar con interferencia mínima, y para monitorear y gestionar recursos para beneficio de la comunidad entera. Esto también incluye: una huella ecológica comunitaria mínima y una huella más natural y orgánica respecto de la generación de energía, su reducido despilfarro y reciclado de los recursos.

Claro está, todas estas acciones vienen con algunos retos ciertamente de envergadura. Después de todo, han sido literalmente cientos o incluso miles de años desde que cualquier sociedad significativa haya alcanzado un estilo de vida 100% sostenible.

Sostenible vs auto-sostenible:

Para el Proyecto TriStar o cualquier otra comunidad remota des-en-red, el concepto de la sostenibilidad se lleva a otro nivel que es también conocido como la auto-sostenibilidad.

La sostenibilidad significa que uno puede recurrir a los recursos de los vecinos en tiempos de necesidad. Este simple concepto ha sido la base de la mayoría de las acciones bélicas contra nuestros vecinos desde el comienzo de la colonización. En algunos casos, los recursos han sido saqueados para sobrevivir un desastre natural. En otros casos, debido a una planificación pobre, mala gestión, o sobrepoblación. Y todavía en muchos casos, simplemente debido a la avaricia.

La auto-sostenibilidad implica que uno no tiene acceso a los recursos de una comunidad vecina o tierras vecinas. Esto podría ser debido a lo remoto de dicha comunidad, o porque la localización se halla en un entorno tan inaccesible que los recursos son efectivamente escasos. El resultado es que cualquier comunidad auto-sostenible requiere buena preparación, planificación y gestión de los recursos.

Una gran parte de la preparación del Proyecto TriStar y su planificación ha sido la consideración de la localización comunitaria con respecto a su estado remoto, a los cambios en las condiciones del clima y ambientales, a los posibles eventos planetarios, y a la probabilidad de impactos socioeconómicos debido al excesivo consumo global. Como resultado, el Proyecto TriStar ha determinado que la comunidad y sus miembros son mejor servidos siendo la comunidad al mismo tiempo remota y auto-sostenible.

Esto no significa que la comunidad no tenga acceso a los recursos vecinos, sino que simplemente el plan de la comunidad y su diseño son tales que el uso de aquellos recursos no tenga que ser necesario. También significa que la comunidad debe tener acceso a una serie de disciplinas de conocimiento esencial para crear y mantener una existencia auto-sostenible. Cualquier conocimiento de auto-sostenibilidad que no sea consustancial a los miembros de la comunidad será adquirido y almacenado como parte del desarrollo comunitario.


button click for other websites

Resumen de la Comunidad

Tipo: Sostenible
Principios Conscientes: Espiritual
Inicio Obra: Comienzos 2011
Final Obra: Finales 2011
Abierto a Nuevos Miembros:
Solicitud Requerida:
Límites de Población: No
Límites de Edad: No
Niños sin Adultos:
Decisiones Comunitarias: Comités
Núcleo Directivo: 100 a 200
Reglas de Gobierno:
Req. de Tipo Financiero: Voluntario
Contribución Laboral: Mutua
Capacitaciones Exigibles: No
Cuartos: Compartidos
Mascotas Personales: No
Ganado: No
Producción Alimentaria: Cultivos
Dieta: Crudivegana
Comedor: Estilo Cafetería
Estupefacientes Prohibidos:
Medicamentos con Receta: No
Armas Permitidas: No
Estilo Educativo: Waldorf/Steiner
Economía: Consumo Compasivo

If you have problems viewing content or videos on this website, please refer to the following links for any necessary upgrades to your computer software.

Go to top