La naturaleza intrínseca de una comunidad autosostenible, energéticamente autónoma y remota como el Proyecto TriStar implica que el transporte se torna menos importante y una preocupación menor al mismo tiempo. Primero, los miembros tienen poca o ninguna necesidad de un vehículo una vez que comienzan a participar en las operaciones comunitarias y segundo, cualquier vehículo que es empleado en el interior de la comunidad debe tener un mantenimiento adecuado para los viajes hacia y desde el emplazamiento de la comunidad remota. En otras palabras, la mayor parte de los vehículos no están lo suficientemente equipados o seguros para los terrenos dificultosos y las necesidades de vida útil en lo que se refiere al transporte comunitario.
Los miembros eligen la comunidad del Proyecto TriStar y su estilo de vida plenamente conscientes de que significa un cambio radical en el estilo de vida que muchos dejan atrás. En gran medida, esto significa la purga de posesiones materiales que no tienen necesidad ninguna o propósito en la comunidad y en su estilo de vida; un estilo de vida que incorpora más simplicidad respecto de las necesidades a cambio de un entorno más seguro, pacífico y estimulante que armonice con las leyes naturales y universales. Por ello, y debido a la localización de la comunidad remota, esto también incluye el desprenderse de la necesidad de la completa autonomía y la necesidad de un vehículo para el transporte personal.
Al incorporarse a la comunidad del Proyecto TriStar, cada miembro acepta un compromiso respecto del vivir en un estilo de vida más simple y gratificante. Cada miembro sabe que esto no es un compromiso a corto plazo, pero más bien un compromiso a largo plazo relativo a un estilo de vida que tiene poco que ver con aquel que dejan atrás. Esto significa un contacto muy reducido con la sociedad global tal y como existe hoy en día.
El Proyecto TriStar tampoco es un spa o lugar de vacaciones en el que la gente puede llegar, esperar quedar, y después marchar sin realizar ningún tipo de compromiso. Sobre todo, el Proyecto TriStar es una comunidad que vive, respira, y actúa como una comunidad al contrario de aquellos lugares individualistas donde se intenta vivir y trabajar en conjunto. Es principalmente tal sentido de comunidad lo que crea las oportunidades para el crecimiento y la expansión que son simbolizadas en la comunidad.
Debido a ello, cada miembro conoce la importancia de las operaciones comunitarias y el mantenimiento de algunas conveniencias prácticas mientras otras se descarten. Por todas estas razones y más, la necesidad de vehículos de posesión individual ni es necesario ni es práctico en la comunidad del Proyecto TriStar. Para acomodar las necesidades de transporte de la comunidad, el Proyecto TriStar ha creado un Comité de Transportes que es responsable de toda la coordinación en el interior del emplazamiento, que analiza las necesidades, además de la evaluación y compra de vehículos.
Dado el gran número de miembros comunitarios, las necesidades de transporte para la comunidad son gestionados oro el Comité para reducir la acumulación innecesaria de vehículos individuales durante el período de orientación de miembros, la planificación de los comités, el desarrollo del emplazamiento, y la relocalización de los miembros. El propósito del Comité es reducir la necesidad de vehículos poseídos individualmente a medida que un miembro se vaya aproximando poco a poco al emplazamiento la comunidad.
Parte de este proceso es el de ayudar a los miembros a reducir su dependencia de los vehículos personales como parte de la transición hacia una vida energéticamente autónoma. Mucha gente puede creer que entienden lo que significa vivir en un lugar energéticamente autónoma, pero en realidad puede ser bastante diferente para aquellos que han devenido adictos a los viajes innecesarios por el mero propósito de la comodidad. El carácter remoto de la comunidad del Proyecto TriStar limita naturalmente las opciones de transporte de los miembros, sin embargo, el objetivo es ayudar a los miembros a que aprendan a no apegarse a la necesidad de un vehículo personal previamente al desplazamiento a la comunidad.
Como en el caso de muchas temáticas relacionadas con el proyecto de la comunidad del Proyecto TriStar, existe un periodo de transición durante el cual la comunidad se halla bajo desarrollo. Este período de tiempo provee a algunos miembros la oportunidad de emplear vehículos mientras reducen su dependencia durante la planificación comunitaria y la fase de orientación de los miembros. El uso de vehículo personal puede ser apropiado dependiendo de las circunstancias. En cualquier caso, el uso de un vehículo personal y transporte comunitario se considera una solución a corto plazo bajo el contexto de un objetivo a largo plazo.
Los usos de los vehículos comunitarios incluyen: transporte de los miembros hasta o desde los aeropuertos de destino o ciudades, orientación, encuentros con distribuidores y contratistas, entrega de equipamiento personal y aprovisionamiento para el emplazamiento de la comunidad remota. En el momento en que un miembro se relocaliza al emplazamiento de la comunidad remota, no habrá una necesidad de un vehículo personal. El Comité de Miembros y la Guía de Miembros recomienda que todos los miembros vendan sus vehículos o se los dejen a sus amigos antes de desplazarse al emplazamiento remoto de la comunidad.
Se recomienda que los miembros de la comunidad lleguen literalmente con sus posesiones en las manos a un lugar designado cerca de las instalaciones del Proyecto TriStar. Desde este momento, el Comité de Transporte gestiona todas las necesidades de transporte hacia y desde las instalaciones del Proyecto TriStar hasta que el miembro completa su relocalización hacia el emplazamiento de la comunidad remota.
Si un miembro todavía posee su vehículo cuando ha llegado y siente que podría ser apropiado, equipado, y útil para las actividades comunitarias, debe hacérselo saber al Comité de Miembros previamente a la Orientación de Miembros o a las instalaciones de planificación donde se hallan los comités. El Comité de Transporte revisará las necesidades comunitarias y evaluará cualquier vehículo personal antes de que se autorice para ser usado en la comunidad. Cualquier vehículo personal conducido por un miembro hasta la instalación de planificación o la instalación de orientación se pondrá a disposición para el mayor bien de la comunidad según los criterios del Comité de Transportes.
El Proyecto TriStar y el Comité de Transporte han tenido sumo cuidado en asegurar la seguridad y el confort de las necesidades de transporte de los miembros desde y hasta el emplazamiento de la comunidad remota. Esta preparación incluye elegir sólo aquellos vehículos que están equipados para largos desplazamientos a lo largo de terrenos dificultosos. Esto significa que los vehículos se corresponden con los estándares comerciales, capacitados para ser reparados en talleres convencionales, y capaces de cargar y recibir suministros al mismo tiempo que los miembros y sus artículos personales. Esto incluye la capacidad para transportar suficiente alimento, agua y equipamiento de camping en el caso de avería.
Por ello, el Comité de Transportes ha seleccionado una variedad de vehículos apropiados para el transporte de los miembros hasta el emplazamiento de orientación, como apoyo de las actividades de la emplazamiento durante la construcción, para la relocalización al emplazamiento de la comunidad, y para cualquier uso a largo plazo y consideraciones.
El Proyecto TriStar comprende que cada miembro de la comunidad se siente libre de los conforts convencionales y sus comodidades a cambio de la oportunidad de ser parte de una comunidad armónica y de una experiencia vital. Esto significa desprenderse de muchas de las emociones negativas y apegos físicos con el objetivo de vivir en una comunidad remota autosostenible, y energéticamente autónoma.
Una de las posesiones más reconfortantes para mucha gente es aquella que permite su mayor movilidad; generalmente en la forma de un automóvil. ¿Por qué? Generalmente porque nos hemos acostumbrado a las conveniencias de la sociedad moderna o porque nos sentimos atrapados cuando nuestras opciones de movilidad son limitadas. Con los posibles y potenciales eventos en el futuro próximo, estos pensamientos y patrones pueden tornarse todavía más exagerados quizá debido al miedo a lo desconocido, las incertezas, las inseguridades de estos tiempos, o por el hecho de formar parte de una experiencia en una unidad remota. La verdad es que algunos miembros pueden sentir una sensación de ansiedad al desprenderse de su opción de huir.
Sanar los miedos es uno de los objetivos ulteriores de la evolución de la conciencia lo cual significa superar nuestras inseguridades, adicciones, y patrones preestablecidos. El Proyecto TriStar se dedica a ayudar a los miembros alcanzar estas metas y está haciendo todo lo posible para hacer que la transición sea lo más fácil posible. El Proyecto TriStar entiende que este proceso implica tanto una evolución personal por parte del miembro y la consolidación de la confianza entre los miembros y los Comités de Gestión. La clave de todo esto es la comunicación.
Tipo: Sostenible
Principios Conscientes: Espiritual
Inicio Obra: Comienzos 2011
Final Obra: Finales 2011
Abierto a Nuevos Miembros: Sí
Solicitud Requerida: Sí
Límites de Población: No
Límites de Edad: No
Niños sin Adultos: Sí
Decisiones Comunitarias: Comités
Núcleo Directivo: 100 a 200
Reglas de Gobierno: Sí
Req. de Tipo Financiero: Voluntario
Contribución Laboral: Mutua
Capacitaciones Exigibles: No
Cuartos: Compartidos
Mascotas Personales: No
Ganado: No
Producción Alimentaria: Cultivos
Dieta: Crudivegana
Comedor: Estilo Cafetería
Estupefacientes Prohibidos: Sí
Medicamentos con Receta: No
Armas Permitidas: No
Estilo Educativo: Waldorf/Steiner
Economía: Consumo Compasivo