Recursos naturales: el acceso a los recursos naturales es esencial para crear cualquier tipo de entorno sostenible. Los recursos naturales incluyen: alimentación, agua, materiales de construcción, y cualquier otro tipo de plantas o materias primas que puedan ser necesarios para crear ropa o generar energía.
La sostenibilidad y la autonomía energética implica que uno quiera un 100% de dependencia en uno mismo sin la necesidad de desplazarse a tiendas, estaciones de servicio, o instituciones médicas. Con el objetivo de crear un entorno que sea sostenible durante el periodo que tiene lugar después de los posibles eventos planetarios, es esencial que funcione de forma eficiente previamente a estos eventos. Sin embargo, si usted se encuentra en un lugar en el que no tiene acceso ni siquiera a alimentos ni agua luego de estos eventos, ello significa que las preparaciones previas a los eventos no han merecido la pena.
La sostenibilidad y la supervivencia misma dependen del acceso a los recursos naturales. Algún tipo de almacenamiento de recursos sería aconsejable para acomodarse en la medida de lo posible las disrupciones en el acceso a los recursos que pueden suceder debido a los cambios abruptos en el clima, los niveles de agua, los ecosistemas y los daños no predecibles causados por terremotos y posibles condiciones atmosféricas adversas. La cantidad de recursos que son almacenados se basa en un conocimiento de los riesgos geográficos y ambientales, el número de personas en la comunidad, el método de producción de alimentos, e incluso si los métodos de almacenamiento son subterráneos o a nivel de tierra.
Una localización ideal sería aquella en la que los recursos naturales sean accesibles durante todo el año y no se hallan limitados por fluctuaciones estacionales. Esto incrementaría las oportunidades de mantener la sostenibilidad a través de los eventos que pueden alterar la geografía, el clima, y el ecosistema. Sin embargo, la gran pregunta es si en la elección de la ubicación habrá acceso a los recursos naturales después de los posibles eventos planetarios.
Muchos de estos eventos podrían cambiar instantemente el acceso a los recursos naturales. Los cambios en la corteza terrestre y los terremotos podrían cambiar los niveles de agua, sumergir los ríos, y vaciar lagos. Las erupciones volcánicas podrían asfixiar la vegetación y envenenar los suministros de agua. El calor intenso podría causar incendios espontáneos y destruir la vegetación. Es un reto, en el mejor de los casos, el considerar todas las posibilidades, pero también es esencial con el objetivo de asegurar la habilidad para prosperar a través de estos tiempos y estos eventos.
Recomendación: Primero elegir una ubicación que tenga una estación extensa de cultivo, pero sobre todo es más importante que tenga una alta probabilidad de cultivo luego de los posibles eventos planetarios. Mantener un almacenamiento adecuado de los recursos en el caso de emergencias y otras posibles problemáticas relativas al acceso a los recursos. Elija una ubicación que tenga múltiples fuentes de agua, manteniendo la habilidad de perforar, cavar, o excavar para tener acceso a suministros de agua subterráneos.
Tipo: Sostenible
Principios Conscientes: Espiritual
Inicio Obra: Comienzos 2011
Final Obra: Finales 2011
Abierto a Nuevos Miembros: Sí
Solicitud Requerida: Sí
Límites de Población: No
Límites de Edad: No
Niños sin Adultos: Sí
Decisiones Comunitarias: Comités
Núcleo Directivo: 100 a 200
Reglas de Gobierno: Sí
Req. de Tipo Financiero: Voluntario
Contribución Laboral: Mutua
Capacitaciones Exigibles: No
Cuartos: Compartidos
Mascotas Personales: No
Ganado: No
Producción Alimentaria: Cultivos
Dieta: Crudivegana
Comedor: Estilo Cafetería
Estupefacientes Prohibidos: Sí
Medicamentos con Receta: No
Armas Permitidas: No
Estilo Educativo: Waldorf/Steiner
Economía: Consumo Compasivo