Peligros por volcanes: debido a las razones descritas en los posibles eventos planetarios, los volcanes suponen serios peligros para la sostenibilidad debido al flujo piroclastico que puede alcanzar velocidades de 160 kilómetros por hora y temperaturas de cerca de 700 °C, y también por las inundaciones que contienen una mezcla de fragmentos rocosos, agua, flujos de lava, aludes, emisiones de gas, nubes de roca y ceniza caliente.
Los volcanes pueden encontrarse en aquellas áreas con altas mesetas y llanuras onduladas, sin embargo, se encuentran generalmente a lo largo de las cadenas montañosas donde las placas se deslizan unas encima de la otras forzando el terreno a presionar hacia arriba. Esto significa que pueden estar en cualquier parte y se debe investigar acerca de los volcanes regionales antes de escoger una ubicación. Habría más problemática si se encuentra la existencia de un volcán activo, pero también sería interesante conocer la última ocasión en la que un volcán dormido podría haber estado activo para tener una idea acerca del verdadero riesgo.
El movimiento de la corteza terrestre de la tierra está destinado a crear un número masivo de erupciones volcánicas a nivel global. Las previsiones sugieren que puede haber tanta ceniza volcánica en la atmósfera que la luz solar podría quedar bloqueada meses o incluso más tiempo. Esta ceniza no permanece estacionaria en la parte superior del volcán. Se esparcirá a lo largo de la atmósfera debido a los vientos y las variaciones de temperatura, y podría cubrir la superficie a lo largo de cientos o incluso miles de kilómetros a la redonda.
Uno de los efectos más significativos de esta posibilidad es lo que sucede en la atmósfera como consecuencia de las emisiones de ceniza. Dependiendo de la localización y la cantidad de humedad en la atmósfera, la ceniza volcánica puede detonar lluvias torrenciales instantáneas. Estas lluvias torrenciales no son como una nube o tormenta habitual. Éste tipo de lluvias son continuas y pueden durar semanas, meses o incluso años hasta que la ceniza se despeje de la atmósfera completamente.
Aquí tenemos por tanto una situación en la que la ubicación de seguridad simplemente no está lo suficientemente alejada de la zona de erupción volcánica, pero incluso lo suficientemente lejos del lugar y el impacto de las emisiones de cenizas volcánicas en el largo plazo debido a que los patrones de viento se dirigen generalmente del este al oeste. Sería prudente considerar una ubicación que no estuviese ni al norte ni al sur de un volcán.
Hemos ya tratado los motivos por los que los volcanes se encuentran en las áreas montañosas del planeta, pero éstas son las mismas áreas en las que la saturación del subsuelo puede crear un riesgo más alto de inundaciones súbitas y aludes de barro. Debido a la formación básica de regiones montañosas, los valles y los ríos pueden fluir a lo largo de cientos e incluso miles de kilómetros antes de que se vacíen a un océano o a un lago. Por lo tanto, es también importante considerar la ubicación en relación a lo que está aguas arriba. Es evidente de que no es conveniente estar en camino de un alud de agua procedente de altitudes elevadas.
Las consideraciones más comunes para distanciarse de una erupción volcánica son las relativas a los impactos localizados de flujo piroclastico, lava, y gases venenosos. A partir de la información aportada arriba, se puede comprobar cómo incluso es necesaria más distancia a la hora de considerar los impactos a largo plazo y de largo alcance procedente de una erupción.
Recomendación: escoja una localización que se halle de 200 a 300 km al norte o al sur de todo volcán, pero de especialmente aquellos que están considerados activos. Permanezca fuera de los caudales de los ríos y lo suficientemente por encima de zonas de inundaciones súbitas tal y como se describe en la sección relativa a los peligros debido al agua. Tenga precaución respecto de las áreas que pueden provocar deslizamiento desde los subsuelos saturados o debido a la erosión del agua.
Tipo: Sostenible
Principios Conscientes: Espiritual
Inicio Obra: Comienzos 2011
Final Obra: Finales 2011
Abierto a Nuevos Miembros: Sí
Solicitud Requerida: Sí
Límites de Población: No
Límites de Edad: No
Niños sin Adultos: Sí
Decisiones Comunitarias: Comités
Núcleo Directivo: 100 a 200
Reglas de Gobierno: Sí
Req. de Tipo Financiero: Voluntario
Contribución Laboral: Mutua
Capacitaciones Exigibles: No
Cuartos: Compartidos
Mascotas Personales: No
Ganado: No
Producción Alimentaria: Cultivos
Dieta: Crudivegana
Comedor: Estilo Cafetería
Estupefacientes Prohibidos: Sí
Medicamentos con Receta: No
Armas Permitidas: No
Estilo Educativo: Waldorf/Steiner
Economía: Consumo Compasivo