Menú

¿Qué lugares serán seguros?

 

Peligros por agua: cuando hablamos acerca de los peligros del agua, nos estamos refiriendo básicamente a las inundaciones causadas por grandes volúmenes de agua tales como los océanos. Los lagos y los ríos también entrañan sus propios riesgos, pero se trata de preocupaciones secundarias.

Cuando hablamos acerca de desplazarnos tierras adentro y lejos de las líneas de costa, esto no es como consecuencia de la precaución ante un súbito incremento en los niveles de agua de los mares debido al sol calentando los océanos causando que se expanda; o debido al derretimiento de los hielos polares. Estamos hablando de desplazarnos tierra adentro debido a la posibilidad de eventos geológicos que dan lugar a maremotos de consideración y tsunamis.

No hay modo de saber de forma exacta cómo podrán ser estas olas o cómo se desarrollarán tierra adentro, por tanto la ubicación debe ser elegida en el caso del peor escenario. En los posibles eventos planetarios, tratamos la posibilidad de tsunamis que alcanzan miles de metros de altura y que se desplazan tierras adentro durante cientos de kilómetros.

 

La distancia respecto de los ríos y de los lagos debe ser considerada basado en su tamaño y elevación en relación con la comunidad. Aquí la preocupación debería ser si estas estructuras están ya hechas por el hombre o si se está en una elevación más baja que podría suponer un riesgo en el caso de que existan rupturas. Obviamente se necesita acceso al agua, por lo tanto la proximidad a los recursos acuíferos debe estudiarse en equilibrio con los riesgos.

Recomendación: se debe escoger una ubicación que se halle por encima del nivel del mar y alrededor de 500 km de distancia respecto de cualquier costa oceánica. Se debe estar lo suficientemente lejos de lagos grandes, ríos, y zonas de baja profundidad que puedan tornarse en zonas inundadas. Se debe estar a una altitud más elevada que los lagos y los ríos, y a una distancia mínima de 200 a 300 m.

Volver arriba


button click for other websites

Resumen de la Comunidad

Tipo: Sostenible
Principios Conscientes: Espiritual
Inicio Obra: Comienzos 2011
Final Obra: Finales 2011
Abierto a Nuevos Miembros:
Solicitud Requerida:
Límites de Población: No
Límites de Edad: No
Niños sin Adultos:
Decisiones Comunitarias: Comités
Núcleo Directivo: 100 a 200
Reglas de Gobierno:
Req. de Tipo Financiero: Voluntario
Contribución Laboral: Mutua
Capacitaciones Exigibles: No
Cuartos: Compartidos
Mascotas Personales: No
Ganado: No
Producción Alimentaria: Cultivos
Dieta: Crudivegana
Comedor: Estilo Cafetería
Estupefacientes Prohibidos:
Medicamentos con Receta: No
Armas Permitidas: No
Estilo Educativo: Waldorf/Steiner
Economía: Consumo Compasivo

If you have problems viewing content or videos on this website, please refer to the following links for any necessary upgrades to your computer software.

Go to top